En el marco del Legado Bicentenario, durante el primer mandato de Michelle Bachelet y la gestión de Harold Mayne Nicholls como presidente de la ANFP, se inauguraron cinco nuevos estadios (en Temuco, Chillán, Quillota, La Florida y Coquimbo), más uno en el sector Higueras de Talcahuano (cuya reconstrucción fue financiada por la CAP), permitiendo una renovación de la infraestructura deportiva. El estadio fue inaugurado en un amistoso ante Peñarol el 8 de marzo de 1928, y sirvió durante más de diez años como la sede principal de la selección argentina. En 1976, tras cuatro años de gloria, fue finalmente derrocado por River Plate en semifinales por 0-1, quedando muy cerca de una quinta final consecutiva. En 1939, un equipo combinado de Independiente y River Plate venció por 3-1 a un combinado de Flamengo y Vasco da Gama en un Viejo Gasómetro repleto, adjudicándose la «Copa Confraternidad Argentino-Brasileña». Para ese entonces ya era considerado como uno de los cinco grandes del fútbol argentino junto a Boca Juniors, Racing, River Plate y San Lorenzo. Los descalabros que habían sufrido los españoles en las minas de San Felipe reclamaban una pronta indemnización y Villacinda trató de buscarla en un nuevo establecimiento que les asegurase de la desconfiada inquietud de los indios y que les compensase en adelante los perjuicios que acababan de sufrir.
Con Zubeldía fueron varios los jóvenes que se destacaron y dieron su paso al profesionalismo, a estos de les llamó «El Kinder de Zubeldía» y había futbolistas como Hernán Darío Herrera, Pedro Sarmiento, Víctor Luna, Carlos Ricaurte, Gabriel Jaime Gómez y otros más. Nada demasiado relevante ocurrió en el plano futbolístico en el periodo entre 1995 y 2010, salvo el título del Apertura 2002, donde el pilar fue su capitán Gabriel Milito. Hasta 2018 el estadio de El Alcoraz tenía una capacidad de 5500 personas y se le han ido renovando algunas partes tras haber logrado el ascenso a Segunda, han colocado asientos en la grada de general, preferente y tribuna, banquillos y todavía se están mejorando otras zonas del campo. ↑ «Cristián Warnken: «Si esta es una Constitución amarilla, vamos a aprobarla con mucho entusiasmo»». ↑ a b Martínez-Vilanova, Pablo (29 de agosto de 2022). Superdeporte, ed. ↑ «Nadal supera a Djokovic en cuatro mangas y conquista por segunda vez el US Open».
Inspirada en la industria agrícola de la fruta del mismo nombre -motor económico de la zona- el vibrante tono cálido incluye un patrón hexagonal y una gruesa franja negra en las mangas. Con La Doble Visera en un estadio de severo deterioro, avanzó el proyecto de un estadio nuevo y moderno, hecho posible por la venta récord del «Kun» Sergio Agüero a Europa. Entre otros jugadores, el club vendió a un joven Sergio Agüero al Atlético Madrid por una cifra récord de US$28,75 millones en 2006, que se proyectó utilizar para renovar completamente La Doble Visera a un estadio nuevo y moderno. A fines de 1939 el equipo rojo se aventuró por primera vez a Brasil, donde se encontró ante el Vasco da Gama, Flamengo, Botafogo, Atlético Mineiro, América Mineiro, camiseta valencia 24/25 Internacional y Grêmio. Este equipo llevó a Independiente a ganar dos campeonatos de Primera (1938 y 1939), tres copas nacionales, y tres copas internacionales. De este modo clasificaron y ganaron la Copa Libertadores de América por primera vez en 1964, siendo el primer equipo argentino en lograrlo, venciendo en fases iniciales a Millonarios (campeón de Colombia), Alianza Lima (campeón de Perú) y al Santos (campeón de Brasil), y en la final a Nacional (campeón de Uruguay) por 1-0, con gol de Mario Rodríguez Varela.
Tras los viajes por Chile, Brasil y Paraguay, en 1948 y 1952 realizaron giras por México, en 1951 por Ecuador, Perú y Costa Rica y en 1953 por Colombia. En 1953 el equipo de Avellaneda realizó su primera gira por Europa, donde debutó en el Estadio Bernabéu logrando una histórica goleada ante el Real Madrid por 6-0 con el estadio repleto, un Real Madrid protagonizado por Alfredo Di Stéfano, Paco Gento y demás futuros «Galácticos» que luego ganarían cinco Copas de Europa consecutivas. Regresando al torneo barcelonés debutó en segunda ronda ante Daniel Gimeno Traver y lo derrotó fácilmente con un doble 6-1. En tercera ronda le ganó a Santiago Giraldo por 6-3, 6-1. En cuartos de final derrotó a Gaël Monfils con un doble 6-2. En semifinales se midió ante Ivan Dodig y ganaría por un 6-3, 6-2. Llegaría la final y el rival fue su compatriota David Ferrer, volviéndolo a derrotar igual que la semana pasada en Montecarlo por 6-2, 6-4 conquistado su sexto título en el Godó, sumado 500 puntos en el ranking y también convirtiéndose en el primer jugador en la Era Abierta en ganar 2 torneos al menos 6 veces (7 Montecarlo y 6 Barcelona).