Otra irrupción suya tuvo lugar al comienzo de la segunda mitad de la final de la Copa Mundial de Rugby de 2007, camiseta arsenal retro entre Inglaterra y Sudáfrica. Debido a que desde 2011 el otro equipo de la ciudad, La Hoya Lorca Club de Fútbol, también disputa sus partidos como local en el Francisco Artés Carrasco, el Lorca Deportiva se ha visto obligado a jugar partidos como local en el Campo del Mundial 82 al coincidir ambos como local en el mismo fin de semana. Durante los años cincuenta juega otro de los grandes mitos del club, el andaluz Julián Arcas y también se ficha al entrenador argentino Alejandro Scopelli, que hará grandes temporadas en el club y que se hizo famoso por hacer respirar oxígeno a sus jugadores durante los descansos de los partidos. De nuevo instaurado como una de las referencias futbolísticas en Cataluña, mantuvo grandes disputas con el F. C. Barcelona y un nuevo club surgido, el Football Club España, y entre los tres se repartieron los éxitos de las sucesivas ediciones del Campeonato Regional.

Adidas Predator launch zone Espanyol auspició en su estadio el primer encuentro de fútbol femenino de España, organizado por su por entonces jugador Paco Bru. El estadio estaba equipado únicamente con las instalaciones imprescindibles y un aforo limitado de 10 000 espectadores, pagadas por la directiva, pues la empresa constructora a la que se le había avanzado una parte importante del dinero, camiseta arsenal 24/25 quebró. Al final de la temporada 1928-29, se homenajeó a Patricio Caicedo, quien se convirtió durante muchos años en el entrenador del equipo, mientras que en contraposición de las alegrías, hubo que lamentar el traspaso de Zamora al Real Madrid Club de Fútbol en el año 1930 por la cifra récord de 100 000 pesetas de la época, tras haber sido la más destacada figura del plantel durante la década. Esta situación se mantuvo hasta el año 1909, fecha en la que algunos de los jugadores emigrados volvieron a Barcelona para encontrarse con un panorama desolador. La temporada 1997/98 fue la mejor temporada en la historia del RC Lens, en la que llegaron hasta semifinales de la Copa de la Liga, además de llegar a la final de la Copa de Francia.

En la temporada 22/23 se consuma el tercer fracaso consecutivo del proyecto liderado por Abanca, el equipo termina en la 4.ª posición de su grupo viéndose relegado a disputar un playoff de ascenso donde cae derrotado en la primera eliminatoria ante el CD Castellón. Otro de los momentos clave del equipo se dio en 1898, cuando se convirtió en una sociedad de responsabilidad limitada. Para la final, disputada en el Estadio de Francia en París, el Barcelona partía como favorito en las encuestas: había dominado en su liga doméstica, eliminó a otros grandes contendientes como Milan o Chelsea en las pasadas eliminatorias, y además contaba con el ganador del Balón de Oro del año 2005, el brasileño Ronaldinho. En 1909 se produjo la vuelta de varios de los antiguos universitarios a la ciudad condal con la idea de refundar el Club Español y contactaron con antiguos integrantes, unos en la sociedad sportinguista y otros en el Club Español de Jiu-Jitsu. El partido de ida se jugó en el viejo Sarriá y el Mallorca perdió 1-0. El partido de vuelta se jugó en el estadio Lluis Sitjar, que estaba lleno a rebosar. Sin embargo, dada la delicada situación financiera, el club se vio obligado a realizar un viaje por Portugal y las Canarias donde fichó al jugador José Padrón, y al finalizar la temporada se embarcó en una gira por América y Europa Central que sirvieron para financiar la tribuna del estadio.

Luego de disputar la Eurocopa 2008, Mertesacker se perdió otra vez el inicio de la nueva temporada gracias a una lesión a la rodilla y por estar enfermo. Minutos después, el delantero sueco asistió esta vez a Belletti para que marque el tanto del triunfo. Tras una reunión entre todos los involucrados se dio con la fusión de ambas entidades que desembocó en la fundación del Club Deportivo Español, y adoptó la base societaria y estructural del X Sporting Club -que en ese momento dejó de existir-, y adoptó los colores blanquiazules en su uniforme. Con el nuevo carácter y los nuevos integrantes de la renacida entidad, el 20 de febrero de 1910, en la asamblea general, se cambió la denominación de la entidad a Club Deportivo Español, además de variar el color blanco del antiguo uniforme por uno a rayas blanquiazules, completado con un calzón y medias negras a propuesta del socio Eduard Corrons. «los sportinguistas» no eran sino continuadores del club españolista.

By Zulema