En cuartos de final, Uruguay se enfrentó al segundo clasificado del Grupo D quien era Brasil en la ciudad de Las Vegas donde igualaron sin goles forzando la serie a definición desde los penales siendo la celeste más efectiva, camiseta seleccion argentina logrando eliminar a Brasil y clasificando a las semifinales de la Copa América luego de 13 años donde la última vez fue en la edición de 2011 saliendo campeona en aquella ocasión. En noviembre de 2023 se reanudaron las fechas 5 y 6 y las últimas del año 2023 donde en la quinta jornada la «celeste» visito en Buenos Aires a la actual campeona del Mundo Argentina siendo una de las mejores exhibiciones y el mejor planteo de los uruguayos logrando neutralizar y consiguiendo derrotar por primera vez a los argentinos en territorio gaucho por 0-2 con goles de Ronald Araujo y Darwin Núñez. Uruguay afrontaría una nueva edición de la Copa América en búsqueda del título 16.º donde quedó ubicada en el Grupo C junto al anfitrión Estados Unidos, Panamá y Bolivia, el 23 de junio, la celeste debutó ante Panamá en Miami saliendo victoriosa por un marcador de 1-3 con goles de Maximiliano Araújo, Darwin Núñez y Matías Viña para la celeste mientras que para el equipo panameño descontó Michael Murillo, en su segunda salida se enfrentó a Bolivia en Nueva York donde vapuleó al equipo boliviano por 5-0 con tantos de Facundo Pellistri, Darwin Núñez, Maximiliano Araújo, Federico Valverde y Rodrigo Bentancur clasificando anticipadamente mostrando un futbol agresivo y atractivo.
Ya en el Mundial de Catar, Uruguay debutó con un decepcionante empate sin goles 0-0 ante Corea del Sur mostrando un nivel bastante flojo, en su segunda salida ante Portugal, la Celeste volvió a decepcionar al caer por 2-0 estando al borde de la eliminación y dependiendo de otros resultados, ya en la última fecha de fase de grupos, Uruguay mejoró notablemente su nivel venciendo a Ghana por 0-2; pero en el duelo simultáneo entre Corea del Sur y Portugal, los surcoreanos derrotaron a los lusos por 2-1, ganándole la 2.ª posición a los charrúas por diferencia de goles, dejando a Uruguay eliminado en primera ronda, algo que no ocurría desde el Mundial de Corea del Sur-Japón 2002, completando un fracaso y el adiós definitivo de jugadores leyendas como Fernando Muslera, Martín Cáceres, Diego Godín, Edinson Cavani y Luis Suárez. En la sexta fecha recibió en Montevideo a Bolivia siguiendo la racha positiva goleando por 3-0 a los bolivianos con dos goles de Darwin Núñez y un autogol de Gabriel Villamíl estando en la 2.º casilla con 13 unidades, solamente detrás de Argentina. Estas dudas se agravaron cuando los uruguayos perdieron por goleada ante Bolivia y nuevamente fueron derrotados por Argentina.
En septiembre, Uruguay empata con Perú, vence a Bolivia y a Ecuador. En octubre de 2023, la eliminatoria siguió en curso con las fechas 3 y 4 donde en la tercera jornada, visito a Colombia en Barranquilla donde en un vibrante partido los cafeteros y charrúas igualaron 2-2 con goles de Mathías Olivera y Darwin Núñez para la celeste mientras que para los cafeteros marco James Rodríguez y Mateus Uribe, en la cuarta fecha recibió la visita de Brasil en Montevideo siendo el mejor partido para Uruguay logrando vencer a los brasileños por 2-0 con goles de Darwin Núñez y Nicolás de la Cruz subiendo a la 2.º Posición con 7 puntos. Después del fracaso en el Mundial de Catar 2022, la selección comenzó a realizar el proceso de renovación con la llegada de Marcelo Bielsa al banquillo, inicio una vez más las eliminatorias para el Mundial de Norteamérica 2026 donde en la primera fecha en septiembre de 2023 recibió la visita de Chile en Montevideo, saliendo victorioso por un marcador de 3-1 con goles de Nicolás de la Cruz por doblete y Federico Valverde para los «Charrúas» mientras que para los chilenos marco Arturo Vidal para el descuento.
Además es el cuarto equipo con más hinchas de toda Italia (13%), que representan alrededor de una cuarta parte de los aficionados en el Sur del país. En la temporada 1981/82 volvió a clasificar a la Copa de la UEFA, esta vez como cuarto del torneo. En semifinales se enfrentó a Colombia en Charlotte siendo derrotada por primera vez por la mínima 0-1 con gol del colombiano Jefferson Lerma quedando eliminada del torneo continental. Razones relacionadas con la competencia: Para dar a los equipos anfitriones una oportunidad justa de clasificarse para el torneo final, pueden asignarse a diferentes caminos cuando sea posible. Entre otras religiones, los musulmanes ocupaban el 3,30 %, los hinduistas el 1,37 %, los judíos el 0,43 %, los sijistas el 0,37 % y los adeptos a otras religiones el 0,35 %. Una gran proporción afirmó no tener ninguna religión (45,67 %). Tras estos resultados, el rendimiento de la Celeste comenzó a caer, empatando sin goles ante Colombia y siendo vencida en una goleada ante Argentina y Brasil, lo que hacía poner en duda la clasificación uruguaya a Catar y la continuidad de Tabárez como director técnico de la selección uruguaya. En Semifinales se enfrentaron a la sorprendente Croacia donde Allí no pudieron y fueron superados 2-1 en tiempo extra con goles de Ivan Perišić y Mario Mandžukić para los croatas mientras que Kieran Trippier descontaría para los ingleses desvaneciendo toda posibilidad de llegar a la final.