La Liga ci ripensa: il prossimo anno debutterà la “goal ... Debido a los resultados de la primera fase y al fixture de la segunda fase, Uruguay se volvió a enfrentar a Venezuela, y a pesar del favoritismo de los locales, Uruguay terminó imponiéndose por 4 a 1. Ya en semifinales se enfrentaron a Brasil, en un partido reñido que quedó en empate 2 a 2, se tuvieron que ir a penales en donde el equipo brasileño ganó por 5 a 4 (Brasil a la postre terminó campeón del torneo venciendo a Argentina en la final por 3 a 0). En el partido por el tercer puesto, Uruguay se enfrentó a México, adelantándose con un tanto de Sebastián Abreu, pero finalmente cayó por 3 a 1, camiseta borussia dortmund 2024 finalizando cuarto en el torneo. A pesar de la dificultad de clasificarse en la primera fase, el equipo charrúa fue mejorando notablemente. Uruguay terminó perdiendo 0-2 en un partido donde el equipo charrúa fue netamente superado; el equipo europeo (conocido como la naranja mecánica) desplegó un excelente fútbol vistoso de pases con el balón (mientras los jugadores increíblemente intercambiaban de posiciones en la cancha) y una particular forma de presión alta hacia el rival con balón (en que al alrededor de más de 5 jugadores iban directamente sobre el jugador contrario que poseía el balón).

Uruguay logra imponer inicialmente su juego, con un gran marcaje en la mitad de la cancha logrando que el juego de Brasil (el famoso jogo bonito) no funcionara; no pudo tener mejor comienzo ya que a los 19 minutos con gol de Cubilla Uruguay se adelanta en el marcador. Estos son: Ladislao Mazurkiewicz (Atlético Mineiro de Brasil), Baudilio Jáuregui (River Plate de Argentina), Pedro Rocha (São Paulo de Brasil), Víctor Espárrago (Sevilla de España), Héctor Santos (Alianza Lima de Perú), Pablo Forlán (São Paulo, Ricardo Pavoni (Independiente de Argentina), y Julio Montero Castillo (Granada. Tras coronarse en la Copa América 2011, la selección de Uruguay se convirtió en la más ganadora de Copas América, habiendo conquistado esta en quince oportunidades, seguido por Argentina con catorce y Brasil con ocho. El torneo propiamente dicho comienza con una etapa grupal de 32 equipos, divididos en ocho grupos. Finalmente, Uruguay terminó en la cuarta posición en el torneo. Se creía que podrían clasificar segundos detrás de los teutones, pero los daneses le propinaron a Uruguay la mayor goleada en su historia en mundiales por 6 a 1. A pesar de eso clasifica a octavos, solo con 2 puntos, producto de ambos empates contra alemanes (1 a 1) y escoceses (0 a 0). Para octavos, lo esperaba la Argentina con Maradona, y a pesar de que el partido fue disputado, solo se definió con un gol de Pasculli, dando el resultado a favor de Argentina por 1 a 0, y eliminando a los charrúas.

Crónica del Centenario Historia Oficial de los Primeros 100 Años de Fútbol Federado en Costa Rica. De estar en el 20.º puesto del ranking FIFA en 2009, Uruguay subió al 3.º puesto en 2010, su mejor ubicación en la historia. Estando al borde de la eliminación, se enfrenta a Suecia, a quien debía derrotar y además esperar que los Países Bajos derrotaran a los búlgaros (Suecia y Bulgaria tenían 2 puntos, mientras Uruguay solo 1 punto). En semifinales, cayó frente a la selección de los Países Bajos, y por el tercer puesto volvería a caer esta vez frente a la Alemania por 3 a 2 terminando su estadía en Sudáfrica y finalizando cuarto en el Mundial. Así, Uruguay se despide rápidamente del torneo (que ganaría posteriormente Alemania Federal frente a los Países Bajos). En las Eliminatorias, Uruguay estuvo encuadrado en el grupo 1 junto a Colombia y Ecuador. Aunque lo segundo se dio, Uruguay cayó estrepitosamente 0-3 frente a los suecos (quienes clasificaron como segundos de grupo tras los neerlandeses), con doblete de Ralf Edstrom a los 46 y 77 minutos, y de Roland Sandberg a los 74 minutos.

Empieza con un empate sin goles frente a Colombia en Bogotá, y luego frente a Ecuador, también de visitante, gana por 2-1 en la altura de Quito. Debutó el 26 de junio de 2007 frente a Perú en donde sorpresivamente cayó goleado 3 a 0. Para la fecha siguiente se enfrentó a Bolivia, considerado el combinado más débil del grupo, y consiguió la victoria solo por 1 a 0. Para la última fecha debió enfrentarse a los locales, con quienes empataron 0 a 0, finalizando tercero en su grupo con 4 puntos. Luego cerró el grupo con otra victoria, 1 a 0 a México, quedando primero en el grupo, cosa que no ocurría desde el mundial de 1954. En octavos le tocó Corea del Sur, partido trabado que se definió en el alargue con gol de Luis Suárez, por 2 a 1. Luego llegó el mejor partido del mundial, donde igualaría 1 a 1 con Ghana, y lo superaría por penales, con la recordada picada de Sebastián Abreu.

By Zulema