Para determinar el peor tercer clasificado en la Liga C, camiseta brasil 2024 los resultados contra los equipos clasificados en última posición son descartados. Las redes sociales son una herramienta poderosa para promover el contenido relacionado con el fútbol en directo. Las elecciones generales son convocadas por el monarca. Para las semifinales el seleccionado nacional viajó a Manizales, el 26 de julio enfrentó a Honduras. Maturana empezó por convocar a la nómina del Atlético Nacional como base del equipo. El equipo estuvo conformado por un conjunto de jugadores que, con la conducción de Francisco Maturana y Hernán Gómez, llevaron a la selección colombiana a figurar en el nivel internacional, logrando clasificar a tres copas mundiales de fútbol de manera consecutiva, y consiguiendo figuraciones importantes a nivel suramericano, como el título de la Copa América 2001. Tuvo su antecedente en la Selección que tuvo una participación fulgurante en el torneo Juventud de América de 1985 en Paraguay, que le permitió clasificar y participar en el Mundial Sub-20 en la Unión Soviética ese mismo año.
El máximo logró de la Selección de Colombia en toda su historia se obtendría bajo la dirección de Francisco Maturana con el campeonato de la Copa América 2001 celebrada en Colombia. Luego de muchos problemas institucionales, se estableció la Federación Venezolana de Fútbol en 1951 -para entonces ya se habían disputado veintiuna ediciones de la Copa América y cuatro Copas Mundiales, sin que Venezuela hubiese aun participado en alguna-. Luego de la eliminación, el defensa Andrés Escobar, jugador que hizo parte de aquel plantel y quien había anotado un autogol en el partido frente a la Selección de Estados Unidos, fue asesinado en una discoteca de Medellín, en circunstancias aún no aclaradas. El 20 de febrero de 1969 enfrentó un amistoso frente a la selección de la URSS, ante la que perdió 1-3 en Bogotá. El 23 de junio, Colombia disputó el primer amistoso de su historia, contra Paraguay, perdiendo (2-1). Antes, la Selección solo jugó en competencias oficiales.
La Selección llegó a semifinales, donde fue vencida por Chile 1-2, y obtendría el tercer puesto del certamen a derrotar 2-1 a la Argentina campeona del mundo. En 1963, Colombia volvió a participar en el Campeonato Sudamericano, en el que había participado por última vez en la edición de 1957. Con la presentación de una formación reestructurada (solo la línea ofensiva era sustancialmente la misma) Colombia perdió el primer partido contra Argentina (2-4). La competencia terminó con cinco derrotas y un empate obtenido ante Perú el 24 de marzo (1-1), terminando en el último lugar en la clasificación. El 6 de abril de 1949, la Selección disputa su primer juego en la era profesional por el Campeonato Sudamericano, cayendo 0-3 contra Paraguay. Ese empate resultó ser el único partido en que Colombia ganó los puntos: de hecho siguieron tres derrotas consecutivas, quedando en el último lugar, por detrás de Paraguay y Uruguay.
El 1.º de noviembre de 1985 se selló la eliminación de Colombia del Mundial del que debía haber sido anfitriona a manos de Paraguay. En 1969, la Federación decidió aumentar el número de partidos de la Selección de Colombia tras el amistoso con México el 16 de octubre de 1968. En 1969, Colombia inició una larga serie que la llevó al campo siete veces antes de participar de las eliminatorias de México 1970. El objetivo de esta serie de amistosos fue preparar al equipo, mejorar sus condiciones y seleccionar a los jugadores para las eliminatorias. Atenas empató la serie en los partidos jugados en Córdoba, por ello se disputó el último y definitivo juego en Venado Tuerto, allí, los locales se impusieron por 5 puntos (105 a 100) y lograron su primer título. Rápidamente se convirtió en una de las figuras del «equipo merengue», anotando 11 goles en 52 partidos. El germano fue expulsado ante el Betis y le cayeron dos partidos.