Coincidentemente, la temporada 2021-22 también marca un hito monumental para la contraparte de la WNBA, la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) masculina. La Copa Mundial Femenina 2011 fue solo la sexta Copa Mundial Femenina y la participación de Estados Unidos ayudó a crear conciencia nacional sobre la participación de las mujeres en el fútbol, como Mia Hamm. Dicha firma tuvo lugar la noche de 9 de agosto de 2021 en un evento realizado sobre el césped del propio estadio y al que estuvieron invitados varias autoridades y periodistas de la ciudad. Poco más tarde, en concreto el día 11 de junio de 2021, el proyecto entró en plazo de presentación de ofertas a través del Portal de Contratación Electrónica del Ayuntamiento de Almería y, tras 20 días transcurridos y un único proyecto presentado (el de la U.D Almería), el Estadio de los Juegos Mediterráneos pasó a ser propiedad del club almeriensista, camiseta lebron james 2025 haciéndose oficial el día 9 de agosto de 2021 tras la firma de la concesión del estadio por parte del Ayuntamiento de Almería a la U.D.
Dicho proyecto consta, como se comenta anteriormente, de dos fases a llevar a cabo entre los años 2021 y 2022. La primera fase, con un coste de 4.902.796 €, se basa en la remodelación, adecentamiento y modernización de toda la zona exterior del estadio así como de las zonas interiores que no comprenden graderíos ni terreno de juego, es decir, oficinas, vestuarios, salas médicas, espacios interiores y fachada exterior entre otros aspectos, siendo la cubierta y la propia fachada exterior los puntos más llamativos por su radical cambio respecto a su forma original. Almería, Turki Al-Sheikh, a través de su director general Mohamed El Assy, anunció el 12 de agosto de 2019 en rueda de prensa que se realizarían obras para mejorar el Estadio de los Juegos Mediterráneos, dichas obras comprendían en una primera fase la remodelación, modernización y mejora de la infraestructura, y en la segunda fase el hundimiento del terreno de juego, el acercamiento de las gradas a este eliminando las pistas de atletismo y, por ende, la ampliación del aforo del estadio. Cabe mencionar que durante la segunda fase de este proyecto de remodelación, también serán eliminadas las gradas supletorias que se hallaban en ambos fondos del estadio desde la temporada 2012/13 para la construcción de unos nuevos fondos de obra que se unirán a los originales, los cuales ahora tendrán una mejor visión al estar en una posición más elevada respecto al terreno de juego.
Almería presentó el proyecto de remodelación del estadio indálico en el Ayuntamiento de Almería, en donde también presentó toda la documentación necesaria para conseguir la concesión administrativa de este recinto futbolístico por 25 años de duración, siendo el proyecto admitido a trámite pocos días después tras dar el Ayuntamiento de la capital almeriense el visto bueno y la correspondiente licencia administrativa para que se pudieran acometer las obras, la cuales fueron adjudicadas a las empresas almerienses AJCC Construcciones y Crealia. Anteriormente, la U.D. Almería disputaba sus encuentros como local en el Estadio Municipal Juan Rojas, antes llamado Franco Navarro, el cual fue inaugurado en 1976 en un partido amistoso que enfrentó a la Agrupación Deportiva Almería y al Athletic Club ante 16.000 espectadores. Almería, rubricando dicho acuerdo el director general del club almeriensista, Mohamed El Assy, y el alcalde de la ciudad de Almería, Ramón Fernández-Pacheco. El mismo se encuentra situado en la «Vega de Acá», cerca de la zona almeriense del antiguo Recinto Ferial. El estadio se encuentra situado en el barrio de la Vega de Acá, en la zona este de Almería, junto al cauce del Río Andarax, muy cercano al aeropuerto de la ciudad. Se trata de una zona en expansión en la que también se ubica el Palacio de los Juegos Mediterráneos.
Haslem anotó 24 puntos en 25 minutos de juego, lo que representó su mayor anotación desde 2009, además de establecer un máximo personal de 3 triples en un partido (habiendo anotado únicamente 6 en toda su trayectoria). Este actual himno, compuesto en marzo del año 2009, fue grabado en los estudios «Deifontes» en Granada. Posteriormente se realizaron otras 5 versiones del himno interpretadas por el propio compositor, las cuales fueron producidas y grabadas en los estudios «Pause» por el técnico de grabación David Esteban. Por tanto, la suma total del coste de remodelación del Estadio de los Juegos Mediterráneos asciende a 15.185.753 €, los cuales serán pagados al completo por la U.D. Visita virtual del interior del Estadio de los Juegos Mediterráneos. Vista interior desde el Fondo Norte Alto en el Estadio de los Juegos Mediterráneos del partido de la Primera División de España 2010-11 entre el Almería y el Levante. Vista interior del Estadio de los Juegos Mediterráneos desde la Tribuna Baja en el encuentro entre la U.D. Esta primera fase contempla también la construcción de una nueva tienda oficial del club en los aledaños del estadio que reemplazará a la anterior que se ubicaba dentro del propio estadio rojiblanco.