El AD Universidad de Oviedo, también conocido como CAU (Club Atlético Universitario), son los equipos de baloncesto de la Universidad de Oviedo, con sede en Oviedo. Las temperaturas en invierno son generalmente más bajas que en ciudades cercanas como La Serena o Punitaqui, debido a los vientos fríos que vienen desde los Andes a través del valle de Ovalle. Ovalle tiene veranos calurosos y secos, con temperaturas que oscilan entre 22 y 33 °C. Las temperaturas rara vez caen por debajo de los -5 °C. Años más tarde, estas tierras fueron parte de la dote otorgada a su hija doña María Isabel de Mendoza y Aguirre, al casar con el capitán don Nicolás Niño de Zepeda y Bravo, matrimonio que dotara a su vez a su hija doña María Niño de Zepeda y Mendoza al casar el año 1662 con el maestre de campo don Diego de Rojas-Carabantes y Mundaca. Tras el paso de Marcelo Nicola, el club decide fichar a un entrenador inexperto como Diego Ocampo procedente del Baloncesto Sevilla. Anien junto a Quilacanta, posiblemente, fueron los dos hombres más importantes de origen incásico en el actual territorio de Chile antes de la llegada de Diego de Almagro.
A Uruguay le costó llegar a Chile a pesar de contar con un equipo excepcional. De acuerdo con la leyenda, fue su compañero de equipo en los Celtics Cedric Maxwell quien le puso tal apodo. ¿Debería el éxito del equipo importar en absoluto en un premio individual? La asistencia aumentó durante la temporada 1974-75, cuando el equipo seleccionó a Bill Walton. Ovalle es reconocido por las fiestas costumbristas que mantienen vivas las tradiciones, y por celebraciones ligadas a la gastronomía como la Fiesta del Cabrito y la Fiesta de la Vendimia, durante los meses estivales. Posee un liceo de segunda enseñanza, escuelas gratuitas, oficinas de registro civil, de correo y telégrafo, un buen hospital, &c.; y es asiento de municipalidad que comprende el territorio de las dos subdelegaciones de su propio nombre. En 1832 se contrató al alarife Pedro Coustilhas para delinear las primeras edificaciones de servicios públicos entre ellos el cabildo (municipalidad). De esta forma comenzaron a poblarse las cuarenta cuadras ubicadas en el departamento denominado Ovalle, que en sus inicios tenía como límites “por el norte hasta la cuesta llamada de Peralta o Las Cardas; por el sur deslindado con la línea divisoria con Combarbalá; por el oriente con la cordillera hasta la línea divisoria con Elqui; y por el poniente con en el Mar” (decreto de fundación de Ovalle).
En las tierras denominadas Tuqui (voz quechua, “bullicioso”), se levanta esta historia en suelos de indígenas, peones, amos y señores, que se empieza a forjar a casi 300 años después de la llegada de los españoles, prácticamente en los inicios de la República, en 1821 habitaban en el sector alrededor de 2500 personas aproximadamente, terrenos que a priori serían donados por Micaela Campos y Gaviño y su esposo Juan Antonio Perry para la fundación de una villa que debería tener ciertas características que no cumplían los pueblos más antiguos para hacerse cargo del Departamento, el cual, años después, se llamaría Provincia del Limarí. Es representada en la Cámara de Diputados y Diputadas del Congreso Nacional por las diputadas Carolina Tello y Nathalie Castillo del PCCh, y también por los diputados Marco Antonio Sulantay y Juan Manuel Fuenzalida de la UDI, Daniel Manouchehri del PS, Ricardo Cifuentes del PDC, y por Víctor Pino del PDG. La población se distribuye en 4 localidades urbanas según el censo de 2017; la ciudad de Ovalle, los pueblos de La Chimba y Huamalata, en las inmediaciones de la ciudad, y los pueblos de Sotaquí y Limarí.
La ciudad de Ovalle presenta según la clasificación climática de Köppen un clima semiárido cálido (BSh) con gran oscilación térmica, mientras que en el resto de la comuna se presentan diferentes climas dependiendo de la altura y la cercanía al océano como el clima semiárido (BSk), clima semiárido de lluvia invernal (BSk (s)) y clima semiárido de lluvia invernal e influencia costera (BSk (s) (i)). Posee un clima propicio para el cultivo de viñedos que dan origen al pisco y al buen vino chileno. Su clima y territorio son propicios para el cultivo de variados productos hortoagrofrutícolas. Los inviernos son húmedos y frescos, y es cuando se producen las lluvias. A los jugadores más grandotes les recomendamos que le echen un ojo a nuestra lista de las zapatillas de baloncesto más espaciosas. En una entrevista del 22 de julio, Rubio se reveló como uno de esos dos jugadores. Fue percibido en gran parte del país y en algunas zonas de Argentina, gorras nba Uruguay y Brasil. El Valle del Limarí es parte de la Región de Coquimbo en Chile. Decretó su fundación la asamblea provincial de Coquimbo el 22 de abril de 1831, lo que se aprobó por decreto supremo del 7 de mayo siguiente; y, aunque se propuso intitularla villa de Tuquí por el nombre indígena que llevaba el valle y especialmente el paraje en que se asentó, se le confirió la denominación de villa de Ovalle, en honor del Vice Presidente Don José Tomás Ovalle, que había fallecido en actual ejercicio del puesto el 21 de marzo de ese año.
Si usted acarició este artículo y usted quisiera obtener muchos más datos sobre pantalones cortos miami rosas amablemente echa un vistazo a nuestro propio sitio web.