Colección de las 10 camisetas NBA más vendidas de los equipos y jugadores mitos del baloncesto americano en las últimas décadas y que kobe bryant replica jersey siempre quisimos tener. El primer partido lo perdió de manera polémica ante el local, pues el encuentro estaba bastante parejo y en la última pelota del partido el equipo paraguayo incluyó seis jugadores en cancha, situación que no fue percibida por los árbitros y, de haberlo sido, hubiese significado dos tiros libres para el equipo sunchalense, que podrían haber servido para empatar el encuentro y llevarlo a tiempo suplementario. De esa manera, en marzo de 1953 llegó el primer extranjero contratado por el equipo verde, el argentino Atilio Miotti. La ciudad de Medellín por fin tendría un escenario apropiado para el fútbol profesional, con la inauguración del Estadio Atanasio Girardot, el 19 de marzo de 1953. Contaba en ese momento con una capacidad de 33 mil espectadores, 12 mil de ellos en tribuna cubierta. Un auténtico movimiento cívico se gestó en la capital de Antioquia para evitar la extinción del primer Campeón del Fútbol Profesional que tuvo el departamento.
De la Argentina, Hernán Botero (que ya era presidente) contrató a Juan Carlos Baiolli y un trío de volantes que después serían conocidos como los «Óscares»; Óscar López, Óscar Romero y el creador, Óscar «El Coco» Rossi, quien había jugado para la selección de su país en el mundial de Chile 1962. Junto con ellos el presidente contrató al arquero Luis Largacha, al paraguayo Onofre Benítez, a los argentinos (que ya jugaban en Colombia) Eugenio Casalli y Oswaldo Sierra. En vista del alto costo de la nómina y la calidad de jugadores, más la contratación de Julio Ulises Terra, Carlos Gambina y Nicolás Gianastasio, participó de una serie partidos en Haití y Curazao. En la nómina campeona estarían Humberto «Turrón» Álvarez, el primer gran ídolo de la hinchada Verdolaga, Hernán Escobar Echeverry e Ignacio Calle, los arqueros Julio «Chonto» Gaviria y Gabriel Mejía; el uruguayo Julio Ulises Terra y los argentinos Atilio Miotti, Miguel Juan Zazini, Nicolás Gianastasio y Carlos Gambina.
En 1900 se incorporaron al club jugadores de los clubes Universitario Football Club y Defensa Football Club -entre ellos los hermanos Amílcar, Bolívar y Carlos Céspedes, quienes dejaron una gran huella en el club, siendo conocido como El club de los Céspedes-, y además, recibió en usufructo las instalaciones del Parque Central, en lo que entonces eran las afueras de Montevideo. El capitán del equipo fue el zaguero Perfecto Seijo, que tuvo asistencia perfecta disputando todos los partidos del torneo, y el goleador fue Ángel Del Moro con 19 tantos, seguido de Francisco Ricagno con 17 goles. En julio de 1950, Fabricato, una de las principales empresas textiles de Medellín, se vinculó al equipo al comprar la mayoría de sus acciones. Pero en mayo, tras superar la crisis económica, Nacional reapareció con una nueva pantaloneta de color blanca. En mayo, el elenco verdolaga inició su participación en el campeonato bajo el nombre extraoficial de «Independiente Nacional», denominación adoptada por los jugadores para declarar que no solo era un equipo compuesto únicamente de jugadores colombianos sino que estos actuaban de forma «independiente» al sistema vigente en el fútbol colombiano, en el que los equipos no tenían problema en garantizar la titularidad de los jugadores extranjeros en los partidos en detrimento de los futbolistas nacionales.
El Pacto de Lima entre la FIFA y la Dimayor, que efectivamente terminó la época de El Dorado, obligaba a los equipos a legalizar sus adquisiciones de futbolistas extranjeros o, de lo contrario, retornarlos a sus clubes de origen. Era la época de El Dorado en la que llegaron a Colombia jugadores de toda América, entre ellos varios que en aquel momento estaban entre los mejores del mundo y quienes se encargaban de llenar las tribunas de espectadores en los partidos de la liga para brindar el respectivo espectáculo. Nacional daría la vuelta olímpica en la ciudad de Palmira tras vencer en el último partido del campeonato al América por 6-2, el 10 de octubre. En el primer partido le gana a Atlanta 3 a 2. En Atlanta jugaba el hijo de René Pontoni, y en la final a Parque equipo donde jugaba el checho Batista. En fase de grupos venció a Lituania por 65 a 61. El triunfo fue muy importante para el básquetbol argentino, si se tiene en cuenta que en ese equipo estaba Arvydas Sabonis, considerado uno de los mejores jugadores de la historia a nivel mundial. Los años 60 se caracterizaron por la falta de logros deportivos; si bien, continuaron con la nómina de puros criollos, ese año y el siguiente (60 y 61) el equipo terminó en la cola del campeonato.
Si usted adoraba este artículo y también le gustaría recibir más información sobre camisetas baloncesto por favor visite nuestro propio sitio.